Você está em:
Início
PROGRAMA 7: LAS HURDES
Las Hurdes es una bella comarca extremeña situada en la provincia de Cáceres (España). La primera referencia histórica de las Hurdes puede encontrarse siglo XVII en la obra ”Curiosa filosofía” del filósofo jesuita Juan Eusebio Nieremeberg, más conocido como el Padre Nieremberg. Éste describió Las Hurdes en los términos desoladores: “Existe en este reino un áspero valle infestado de demonios, un lugar que los pastores creen habitados por salvajes; gente ni vista ni oída, de lengua y usos distintos a los nuestros. Son hombres y mujeres que andan desnudos pensando ser solos en la tierra”. En 1907, el antropólogo francés Maurice Legendre se instaló entre los hurdanos para escribir su célebre obra”Estudio de la geografía humana”, un trabajo de investigación que llevó la miseria y la desolación de los hurdanos a los ojos del público mundial en 1909. Desde entonces, decenas de investigadores acudieron a la desconocida región para estudiar aquellos tristes seres desnutridos y abandonados en las agrestes tierras extremeñas. En 1922, el rey Alfonso XIII viajó a Las Hurdes para vivir en su propia piel la desgracia humana. Su visita trajo consigo la puesta en marcha del Patronato de Las Hurdes, destinado a llevar la modernidad a aquel recóndito lugar en ruinas. En 1933 llegaría el polémico documental de Buñuel “Las Hurdes, tierra sin pan”, censurado en España y cuyas estremecedoras imágenes conmovieron al mundo e indignaron a cientos de hurdanos. Y es que parece ser que el director de cine aragonés no se contentó con reflejar la triste realidad de la comarca, sino que se valió de cuestionables estrategias para incrementar el impacto visual y humano de su trabajo. Una de las escenas más conocidas refleja una cabra despeñándose por un escarpado precipicio. Lo que ante los ojos de muchos espectadores pudo parecer un accidente, en realidad fue un hábil montaje del director cuya víctima fue la indefensa cabra: la abatieron de un disparo cuando se encontraba al borde del acantilado. Aunque Las Hurdes han sido la imagen de la pobreza durante muchos años, su mísero pasado fue patrimonio de otros muchos pueblos españoles. El pasado de Las Hurdes no debe reducirse a imágenes de niños deformes, mujeres hambrientas o las de una cabra despeñándose por una ladera. Las Hurdes es sinónimo de leyenda, de misterios que abarcan brujas, duendes burlones, sombras errantes, avistamientos ovni, luces asesinas y apariciones diabólicas. Y quiero concluir con una cita de Miguel de Unamuno que dice: “Si en todas las partes los hombres son hijos de la tierra en las Hurdes la tierra es hija de los hombres”