Você está em:
Início
PROGRAMA 25: PSICOLOGIA FORENSE Y PSICOPATAS.
La psicopatía se
contempla como un trastorno de la
personalidad y no como
un trastorno mental semejante a la esquizofrenia o a la depresión.
El trastorno
antisocial de la personalidad, también denominado psicopatía, tiene como
característica principal el desprecio y violación de los derechos de los demás, muestran pocos
remordimientos, carecen de empatía, son insensibles.
Trastorno
antisocial no es sinónimo de comportamiento delictivo. Aunque, por supuesto, no
se puede negar la existencia de relación entre ambos términos. La psicopatía
supone un claro e importante factor de riesgo para la reincidencia en general y para
la violencia en particular.
El psicópata no
está trastornado mentalmente. Frente a ello, lo que no cabe lugar a dudas es
que no estamos hablando de una persona normal, aunque es plenamente consciente
de sus acciones.
Tuvimos la visita
estelar de una Psicóloga-forense, Nazaret Martínez Mollinedo, que nos ilustro
magistralmente sobre las sombras oscuras de la mente humana. Esperamos que la
temporada que viene nos vuelva a enseñar muchas mas cosas que quedaron en el
tintero.
Perfil Psicópata
Enfoque Criminológico De Los Psicópatas
Los Psicólogos y Psiquiatras Forenses los han perfilado
genéricamente de la siguiente manera:
1.
Normalmente se trata de hombres jóvenes (aunque también
hay una lista de mujeres psicópatas que representan el 11%, de las cuales la
mayoría son lesbianas –observación de correlación, mas no de
causalidad)-.
2.
La mayoría son de raza blanca.
3.
Atacan preferentemente a las mujeres.
4.
El primer hecho lo comenten antes de cumplir los 30
años de edad.
5.
Infancia traumática por abandono, malos tratos físicos,
psíquicos o sexuales.
7.
Tiene un mundo imaginario lleno de fantasías mejor que
el real (dentro de su mente). No distingue entre la fantasía y la realidad.
8.
Se siente amo del mundo.
9.
Revive con cada víctima los abusos sufridos,
identificándose con el agresor.
10.
Tiene contacto personal con las víctimas: utiliza armas u objetos de diversa índole,
estrangula, golpea. El uso de armas de fuego no es frecuente entre los
psicópatas.
12.
Busca su propio placer.
13.
Solitario.
14.
Manipulador.
15.
Puede parecer sociable y de aspecto encantador.
19.
Cuando su actuación es organizada (como el caso que nos
ocupa), preparan sus actos minuciosamente sin dejar pistas, dificultando su
captura. El psicópata desorganizado si deja pistas y comete errores,
facilitando su captura.
20.
Una vez capturados suelen confesar, a veces
atribuyéndose más víctimas, dado su afán de protagonismo y celebridad.
21.
Tendencia lúdica a "jugar" con la policía,
desafiándola y sintiéndose superior.
En el caso de mujeres psicópatas, básicamente se
caracterizan así:
Son menos violentas.
Raramente sus actos tienen connotaciones sexuales.
El veneno es el recurso mas utilizado para actuar.
Son metódicas y muy cuidadosas.
La historia registra casos de mujeres de frágiles
rostros -unos inspiradores de ternura y otros de compasión-, pero en cuyas
mentes se ocultan verdaderas mentes psicopáticas destructivas.